domingo, 29 de junio de 2008
Coming back to life
Bueno, muchas cosas pasaron y en cierto momento tenía demasiadas cosas encima, y la escritura salió perjudicada. Pero estoy de vuelta, y por fin con algo de tiempo extra encima, que quiero aprovechar al máximo!
Entonces.... este post debería ser como el principio del trabajo que tenemos q entregar al principio del próximo cuatrimestre..... eeeeeeehhhh.........
Nah, en realidad si lo tengo más o menos desarrollado en la cabeza. Casi nada en papel, pero x algon hay q empezar, no?
Ok, entonces acá va el status de la historia en mi cabeza:
-Voy a usar el terreno Mitología, está decidido. No tiene nada de terreno en lo físico, pero x lo menos voy a poder jugar con seres q tienen más poderes q yo.
-Lo voy a situar en un mundo, eeeeeeh, q no es este. Oséa, si voy a jugar con dioses, mejor jugar con los de un mundo donde la gente q conozco no se vaya a sentir ofendida....
-Van a interactuar tanto dioses como mortales. Porque cual es el chiste de ser dios si no puedes manipular a unos cuantos mortales?
-Mi héroe no va a ser el típico héroe... o talvez sea tan típico q x eso va a dejar de ser típico, no lo sé..... creo q ya me confundí yo misma.....
-Y bueno, aparte de eso ya tengo la historia general más o menos formada, pero faltan todos los detalles, enlaces, etc etc etc q hacen una historia, y ese es el trabajito q me falta.
Aparte de eso de hecho me falta sentarme a ver toda la bibliografía. Todavía no he leído el texto sobre el terreno de la mitología, y quieor ver otro par de cosas. Pero no entiendo, hay algún patrón específico q haya q seguir? alguna reglas que haya q respetar? o es solo una historia cualquiera, obviamente q tenga q ver con el terreno, y q tenga sentido?
Oh bueno, seguiré con lo q tengo, y veremos donde me lleva.....
Hasta eso, besos a todos!
domingo, 25 de mayo de 2008
Random Update
La reseña de la peli q acabo de postear.... bueno, ya sé q es dolorosamente corta, pero x lo menos creo q pude dar a entender mi visión en ella. Q es básicamente q fue una visión completamente diferente de la q conozco de Argentina (bueno, q esperan? nunk sali de bs. as.....), y al final estoy bloqueada, me cuesta escribir, y he tenido una semana complicada... entiéndanme....
Como sea, los veo a todo el martes....
Argentina like you've never seen it.
Película: Río Arriba
Esta pelicula fue toda una sorpresa en diferentes maneras, la más importante siendo que muestra la Argentina original: llena de nativos y costumbres folklóricas que poco a poco se han ido escondiendo en la imagen de un país europeo dentro de Latinoamérica.
En el trayecto que hace Ulises de la Orden por la provincia de Salta en busca de las plantaciones de azucar de su bisabuelo podemos ver, a partir de varias entrevistas, la Argentina de antaño y como ésta se fue transformando hasta llegar a lo que ahora conocemos. Los años de prosperidad del azucar altamente ensombrecidos por el tratamiento casi esclavista que se ejercía sobre sus trabajadores cuando se los llevaba a trabajar en las zafras, y las causas del abandono de las terrazas de riegos que se habían usado por cientos de años por los verdaderos dueños de esas tierras.
Otra parte interesante de la película fueron las imágenes que se fueron mostrando a lo largo del trayecto hacia Iruya. Tanto paisajes hermosos como la destruccion y la erosión, que muestra el daño que el hombre ha causado a la tierra, todo compaginado perfectamente con la música de Ricardo Vilca.
En fin, una vista diferente de la Argentina que, como extranjera, me imagino cada vez que pienso en ella.
lunes, 19 de mayo de 2008
Music is Life
Apenas al llegar, se podia sentir la emoción de la gente. Miles y miles de personas reunidas para ver cantar a sus artistas favoritos, porque qué mejor que verlos cantar a todos juntos? La fila era interminable, la espera larga, pero el día apenas comenzaba y todos estaban aún llenos de energía y ánimo. La energía iría bajando a lo largo del día, pero el ánimo siempre estuvo presente.
Casi sin intorrupción, salió a cantar después Jorge Drexler. La major parte de su presentación fue, se podría decir, su “introducción”, donde cantó la canción ganadora del Oscar “Al otro lado del Río” a capela. Y no que el resto de su interpretación fuera mala, pero sus canciones eran poco conocidas y sus letras algo bizarras, por lo que no se ganó mucha simpatía pero lamentablemente si muchas burlas.
jueves, 15 de mayo de 2008
Because every road leads to Rome
Bueno, yo tuve elegido mi viaje como a los 10 segundos de dada la consigna, y en otros 10 segundos me di cuenta de que lo había elegido xq era una viaje que había hecho con (casi) toda mi familia.
Y tuve un momento de frustración, xq me di cuenta q la gran mayoría de las cosas q escribo se refieres siempre a las familias en general, y a la mía en particular.
Si alguien se molestara en preguntar, respondería sin rastro de de duda q mi familia es lo más importante en mi vida y tomando en cuenta q viven lejos y q no los veo x largos periodos de tiempo, es solo lógico q sean algo constante en mi mente, y x consiguiente en mi escritos. Pero será exageración?
Es q a veces siento q todo comienza y termina con ellos, y aunque son una fuerte de inspiración excelente, a veces me hace sentir limitada. Digo, no podría estar + orgullosa de todos ellos, pero será q todo eso me esté limitando en otro ámbito? Siempre tengo algo + q decir acerca de ellos, y al mismo tiempo es como si fueran cuento viejo, y quisiera innovarme o algo.
Talvez solo necesito sacármelo del sistema, y cuando lo logre podré seguir adelante. Ojalá todo esto no suene como si pensara q escribir acerca de ellos es un mal cliché y x eso me lo quiero sacar de encima. Nada de eso. Ni cerca. Talvez es solo q me pregunto q escribiría si no los tuviera a ellos. Oséa, si sobrepaso mi fuente de inspiración #1, q encontraría?
O talvez solo debería estar agradecida x tener una fuente de inspiración constante e inacabable, y talvez simplemente ese sea el lado a donde se dirige mi escritura, y eso no tiene nada de malo.
miércoles, 14 de mayo de 2008
Second Chances are Better
Lo revisé y los cambio q hice me gustaron bastante, así q quedé contenta con el resultado. Y ni siquiera cambió tanto, pero no sé.... tiene más sentido, supongo.
Así q seguramente revisaré tb el texto de "los q se quedan" y suponiendo q tb le haga cambios, lo cuelgo cuando esté listo. Con suerte, eso será antes de la próxima clase de taller.
Los comentarios siempre son bienvenidos!
Que el tipo no pudiera vender licor sin licencia de mayoría de edad no me importaba. Solo necesitaba una excusa para pelearme con alguien, porque necesitaba descargarme de alguna manera, ¿y qué mejor manera para descargarse un hombre que a puñetazos?
No sirve de mucho cuando luego tienes que enfrentar el brazo de la ley, y aunque estoy tomado, recuerdo que se supone que mañana me caso, así que debería intentar terminar con esto lo antes posible.
Casi me da pena por el chico del kiosco, él al final no tenía la culpa.
Era culpa de mi hermano, la verdad. Yo generalmente no soy así, pero ¿podrían culparme? Si solo pudiera tener a una persona en mi matrimonio, o en cualquier momento importante de mi vida, presente, sin duda sería mi hermano. Y sabiendo todo lo que me importa, ¡se da el lujo de no venir! Que nadie nunca me vuelva a hablar siquiera de la importancia de la hermandad, porque no respondo.
Quiere herirme, y lo está logrando. En la forma más cruel que me podía imaginar, y no sé que me molesta más, saber sus intenciones y que aún así duela, o saber que tarde o temprano voy a perdonarlo.
Porque incluso en este estado sé que no perdonarlo sería tan ridículo que no merece la pena ser pensado. Mi hermano es mi hermano, necesito que él llene ese lugar en mi vida, porque sino es él, nadie más va a poder.
Estúpidos sentimientos. Estúpida ciudad. Estúpidos policías que me arrestaron (¿qué importa si le pegué a alguien?) y estúpido patrullero que me lleva a quien sabe donde. Como si no tuviera suficiente en que pensar como para sumarle esto.
Mi hermano… sería mentira decir que no entiendo sus motivos. He tratado de ponerme en su lugar, y tal vez yo habría actuado de la misma manera. Nos parecemos mucho, al fin y al cabo. Ambos somos egoístas, desconsiderados y tenemos una mala tendencia a hacer cosas de las cuales después nos arrepentiremos. Incluso sabiendo de antemano que nos vamos a arrepentir. Pero un hombre tiene que cometer su errores, ¿no? Es todo parte de la vida. Estúpida vida.
Pero él va a tener que entender, tarde o temprano, que era algo que tenía que hacer. Lo que mi novia y yo tenemos… bueno, si no es amor, no sé lo que sea. Y realmente quiero pasar el resto de mi vida con ella. Cuidarla y que ella me cuide a mi. Depender el uno del otro. ¿Es muy difícil de entender? Todo el mundo está tan feliz por nosotros, ¿tanto le cuesta a él seguir ese ejemplo?
Estúpida ciudad. ¿Porqué se me habrá ocurrido que casarme aquí era una buena idea? Es solo una maza de luces y sonidos apenas distinguible. Debería haberme casado en casa, en mi ciudad. Así, mañana podría buscar al estúpido de mi hermano hasta encontrarlo y arrastrarlo a la boda así sea a la fuerza.
Yo sé que a mi hermano le cuesta creerlo, pero yo también pensaba en él constantemente. Para mi también eran horribles las separaciones, pero eran los sacrificios que demandaba mi carrera. Y cuando mi novia entró en mi vida, esta entró en conflicto. Porque me enamoraba más de ella, pero cada paso que nos acercaba era una paso que me alejaba de mi hermano. Y hasta que al final me di cuenta que, de alguna manera, no los podía tener a los dos. Como diría la gente, no puedes tener un pastel y a la vez comértelo, es lo uno o lo otro. Estúpida gente.
Así que tomé la decisión egoísta. La elegí a ella, porque sé que aunque le duela la vida, mi hermano tarde o temprano va a regresar, y entonces ya no tendré que elegir. Pero no paré a pensar, estúpido yo, que el tiempo entre uno y otro podría ser más de lo que puedo soportar.
Y me tengo que resignar, porqué al fin y al cabo, yo lo elegí. El patrullero por fin llegó a la estación y es hora de volver a la realidad y arreglar el problema en el que tan estúpidamente me metí.
lunes, 12 de mayo de 2008
Me heart Darky People
jueves, 24 de abril de 2008
The other side of the story
Que el tipo no pudiera vender licor sin licencia de mayoría de edad no me importaba. Solo necesitaba una excusa para pelearme con alguien, porque necesitaba descargarme de alguna manera, ¿y qué mejor manera para descargarse un hombre que a puñetazos?
No sirve de mucho cuando luego tienes que enfrentar el brazo de la ley, y aunque estoy algo tomado, recuerdo que se supone que mañana me caso, así que debería intentar terminar con esto lo antes posible.
Casi me da pena por el chico del kiosco, él al final no tenía la culpa.
Era culpa de mi hermano, todo ese asunto tiene así. No que no quiera a mis padres, pero si solo pudiera tener a una persona en mi matrimonio, o en cualquier momento importante de mi vida, presente, sin duda sería él.
Y es justo él el que no está. Si lo que quería era herirme, lo está logrando. En la forma más cruel que me podría imaginar. Pero sé que voy a perdonarlo, tarde en temprano. El no hacerlo será tan ridículo que no merece ni siquiera pensarlo. Mi hermano es mi hermano, necesito que el llene ese lugar en mi vida, porque sino es él, nadie más va a poder.
Las Vegas es un lugar realmente atractivo en la noche, debo admitir. Bueno, en sí el mundo no te ve muy bien cuando estás en un patrullero de policía, pero eso no significa que uno no pueda mirar bien al mundo.
Mi hermano… en realidad puedo entender sus motivos. He tratado de ponerme en su lugar, y talvez yo abrí actuado de la misma manera. Nos parecemos mucho, al fin y al cabo. Somos egoístas, desconsiderados y tenemos una mala tendencia a hacer cosas de las cuales después nos arrepentiremos. Incluso sabiendo de antemano que nos vamos a arrepentir.
Pero él va a tener que entender, tarde o temprano, que era algo que tenía que hacer. Lo que mi novia y yo tenemos… bueno, si no es amor, no sé lo que sea. Y realmente quiero pasar el resto de mi vida con ella. Cuidarla a ella y que ella me cuide a mi. Depender el uno del otro.
Y ahora Las Vegas ya no es tan atractiva como lo era hace 5 minutos. Mi lugar desde el patrullero no ha cambiado, pero la ciudad ahora es una masa de luces y sonidos apenas descriptibles, y de repente me siento como un idiota por haber organizado aquí mi boda. Debería haberla hecho en casa, en mi ciudad. Si así fuera, mañana podría buscar a mi hermano hasta encontrarlo y haberlo arrastrado a la boda así sea a la fuerza.
Yo sé que a mi hermano le cuesta creerlo, pero yo también pensaba en él constantemente. Para mi también era horrible las separaciones, pero de momento eran los puros sacrificios de mi carrera. Cuando mi novia entró en mi vida, mi vida entró en conflicto. Porque me enamoraba más de ella, pero cada paso que nos acercaba era una paso que me alejaba de mi hermano. Y hasta que al final me di cuenta de que, de alguna manera, no los podía tener a los dos.
Y tomé la decisión egoísta. La elegí a ella, porque sé que aunque duela un mundo, mi hermano tarde o temprano va a regresar. Y entonces, ya no tendré que elegir.
Pero mientras tanto, me tengo que resignar, al fin y al cabo, yo lo elegí. El patrullero por fin llegó a la estación y es hora de volver a la realidad y arreglar el problema en el que estoy metido. Casi me hace sentir bien, enfrentarme a un problema que si puedo arreglar.
martes, 22 de abril de 2008
Viva Las Vegas, Baby
Cuando su hermana le dijo que su boda iba a ser en Las Vegas, a Diana le pareció una idea genial. Un poco exéntrica talvez (o no, si se toma en cuenta cuantas personas se casan allí), pero por lo menos el viaje prometía ser interesante.
Ahora, sin embargo, Diana estaba segura que Las Vegas debía ser el lugar más raro en el que hubiera puesto un pie, y todavía no estaba segura de si eso era algo bueno o algo malo. Probablemente era algo malo.
Lo que si sabía era que lo que los lugareños decían de su ciudad era bastante cierto: Las Vegas tenía un poder oculto que lograba que los turistas se descontrolaran totalmente. Muchos rompían los códigos morales con los que habían vivido hasta que llegaron, y con los cuales probablemente seguirían viviendo cuando se fueran. Ese dicho de “lo que pasa en Las Vegas se queda en Las Vegas” se volvía necesario para todos ellos. Seguramente la mayoría de los turistas que llegaban a la ciudad salían con alguna experiencia terriblemente vergonzosa que intentarían esconder por el resto de sus vidas.
Diana de verdad que no quería recordarlo, y al fin y al cabo había sido culpa de la Dama de Honor. Es cierto que todas sabían que al bar donde iban a celebrar la despedida de soltera no se iba necesariamente para tomar el té, pero al final el espectáculo había sido demasiado. ¿Y quien diría que su madre se iba a escandalizar de esa manera? ¿No había sido ella la que había dicho antes de entrar, con toda la serenidad del mundo, que a su edad ya lo había visto practicamente todo? Y sus amigas, que al comenzar el espectáculo estaban calladas y atentas como quien visita un museo, y al final solo seguridad pudo hacer que soltaran a esos pobres chicos… Y después todo lo que tomó llevarlas de regreso al hotel, solo para encontrarse con el patrullero de policía que traía de regreso al novio y sus amigos, después de haber pasado unas cuantas horas en la estación y haber pagado una gran suma como multa, por haber golpeado al empleado de un kiosko solo porque les había pedido identificación antes de venderles licor.
Al final, por lo menos la boda había ido bien, sin contar, claro, la pérdida de los anillos de matrimonio que aparecieron justo a tiempo en uno de los zapatos de la niña de las flores, y el corto pero memorable ataque depresivo que le dio al novio porque su hermano no había podido asistir a la boda. Y Diana suponía que la razón por la que los novios no se pelearon acerca de los acontecimientos de la noche anterior había sido porque a cada uno le había ido peor que al otro, y porque ambos habían terminado la noche con altos niveles de alchool en el sistema y no recordaban muchos detalles.
En fin, Diana no pensaba regresar a Las Vegas en lo que le restaba de vida, y si lo hacía, por lo menos no volvería a tomar el papel de “responsable”, se aseguraría de tener mucho licor en la sangre, lo suficiente para sobrevivir la estadía, o por lo menos para después no recordarlo.
viernes, 18 de abril de 2008
Introduction as a Writer
Igual q en el trabajo anterior, solo q ahora lo contrario. Problema? No tengo ningún problema en presentarme como lectora, pero como escritora.... mmmmm..... ya veremos.
En realidad el trabajo no me gusta mucho, y tal vez lo cambie antes de la próxima clase y entregue algo diferente. La clase anterior me dio un par de ideas, pero igual no sé.... además todavía tengo q hacer la crónica de una película que no me gustó nada, y ni idea de como empezar a explicarla........
Especialmente en esta, comentarios se agradecen mucho.
----------------------
Pensando en que clase de escritura me ha marcado, me doy cuenta que en sí la escritura ha formado parte de toda mi vida, y aún así nunca la he tomado muy en serio. Un par de concursos de escritura de la escuela y el colegio, y los interminable trabajos que había que entregar para las diferentes materias, todos con sus reglas y procedimientos que realmente no nos dejaban expresarnos, mostrar lo que somos. También unas cuantas de esas ideas que en tu cabeza suenan muy bien, pero cuando las trasladas al papel en realidad no tienen mucho sentido.
Me doy cuenta de la motivación, y en cierta manera la responsabilidad que se debe tener para escribir, ya sea para uno mismo o con la esperanza de que en algún momento lo puedas compartir con otros. La constancia con la que debes proseguir, esperando el tiempo que sea necesario para que la idea correcta aparezca, para que nos ilumine la cabeza con aquello que finalmente da sentido a todas las otras ideas aleatorias que tenemos. Y sin duda los más frustran te de todo esto debe ser cuando sabes que no puedes poner en palabras las ideas que te vienen a la mente. El desarrollo de una historia, la transición de una escena a otra, la caracterización de los personajes, todos los aspectos que necesitan tiempo y dedicación y que sientes que nunca van a resultar tan bien como cuando los lees de otras personas, que nunca lograras la fluidez con la que otros desarrollan la trama.
Por eso creo que en general no puedo hablar de algo que halla escrito y que me halla marcado de verdad, porque no encuentro nada que halla sido lo suficientemente bueno como para poder recordarlo. Las pequeñas notas con ideas se fueron perdiendo en el tiempo, y los trabajos obligatorios ni siquiera cuentan en este aspecto, porque no nacieron de la inspiración sino más bien de necesidad. Solo queda, al fin y al cabo, empezar otra vez. Empezar a escribir ideas, empezar a observar con más atención, empezar a buscar en el día a día el escenario para una historia y los personajes que la representarán. Y tal vez lo más importante esperar, con los dedos cruzados, que llegue la inspiración y de ser lo suficientemente observadora para darme cuenta.
Introduction as a Reader
----------------------
Lo leí hace mucho tiempo, y se me hace extraño que todavía sea mi libro favorito. “El Evangelio según Jesucristo” de José Saramago. No porque crea en la religión, más bien todo lo contrario, porque no creo y aún así el libro me gusto tanto. Talvez tiene que ver con eso, ya que a este libro difícilmente lo podríamos llamar religioso.
Es la historia de siempre, José y María, Jesus, los Apóstoles y María Magdalena. Y aún así es completamente diferente, lo personajes difícilmente salen del plano humano, lo cual nos muestra todos sus defectos, y mucho más los defectos de la época. José, a quien se le dedica la primera parte del libro, aparece como un hombre a la defensiva, agobiado por las pesadillas que le acechan cada noche. María era dócil y obediente como se suponía q debían ser las mujeres en esos tiempo, y también algo confundida ante el supuesto ángel que vino ante ella a decirle que su hijo era también el hijo de Dios. Y después, obviamente, el propio Jesús, desafiante al principio, resignado luego ante el trabajo que Dios le impuso, y culpable al final, aviéndole dicho Dios no las bondades que su muerte traería, sino las guerras, los largos años de inquisición, y todos los santos q sufrirían en su nombre.
Me gusto, en gran parte, porque Saramago demostró que incluso la historia más conocida del mundo se puede mirar de una forma diferente, y más que nada por la manera en que la escribió, un poco difícil de seguir al principio, pero que tiene un estilo único, irónico, con el que no puedes sino sonreir ante una manera tan particular de ver el mundo.