Mostrando entradas con la etiqueta escritura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escritura. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de junio de 2008

Coming back to life

Así q, después de miles de años de no postear nada, estoy de vuelta.
Bueno, muchas cosas pasaron y en cierto momento tenía demasiadas cosas encima, y la escritura salió perjudicada. Pero estoy de vuelta, y por fin con algo de tiempo extra encima, que quiero aprovechar al máximo!
Entonces.... este post debería ser como el principio del trabajo que tenemos q entregar al principio del próximo cuatrimestre..... eeeeeeehhhh.........
Nah, en realidad si lo tengo más o menos desarrollado en la cabeza. Casi nada en papel, pero x algon hay q empezar, no?
Ok, entonces acá va el status de la historia en mi cabeza:
-Voy a usar el terreno Mitología, está decidido. No tiene nada de terreno en lo físico, pero x lo menos voy a poder jugar con seres q tienen más poderes q yo.
-Lo voy a situar en un mundo, eeeeeeh, q no es este. Oséa, si voy a jugar con dioses, mejor jugar con los de un mundo donde la gente q conozco no se vaya a sentir ofendida....
-Van a interactuar tanto dioses como mortales. Porque cual es el chiste de ser dios si no puedes manipular a unos cuantos mortales?
-Mi héroe no va a ser el típico héroe... o talvez sea tan típico q x eso va a dejar de ser típico, no lo sé..... creo q ya me confundí yo misma.....
-Y bueno, aparte de eso ya tengo la historia general más o menos formada, pero faltan todos los detalles, enlaces, etc etc etc q hacen una historia, y ese es el trabajito q me falta.

Aparte de eso de hecho me falta sentarme a ver toda la bibliografía. Todavía no he leído el texto sobre el terreno de la mitología, y quieor ver otro par de cosas. Pero no entiendo, hay algún patrón específico q haya q seguir? alguna reglas que haya q respetar? o es solo una historia cualquiera, obviamente q tenga q ver con el terreno, y q tenga sentido?

Oh bueno, seguiré con lo q tengo, y veremos donde me lleva.....

Hasta eso, besos a todos!

lunes, 19 de mayo de 2008

Random Status

No sé que pensar acerca del nuevo color del blog. Lo cambié en un apuro, pero yo siempre he sido la peor combinadora de colores del mundo, y no se como quedó..... que dicen? no si sé si buscar otro o quedarme con ese (morado, mi color favorito). Pero bueno, por el momento así queda. El tema de la letra más grande, intenté pero no pude, así q si alguien sabe como xfa q me lo diga.
Por otro lado, está el status de mi escritura. Bueno, no he avanzado mucho, pero la falta de tiempo me tiene así en todos los aspectos de la vida.
Pero por un milagro de esos no planeados, el sábado fui a parar al concierto "Alas". Les digo, estuvo exelente. Sin tomar en cuenta los apretujones y constantes empujones, fue el mejor concierto DEL MUNDO. Y fue solo hasta lugo de que me fui que esto me servía para una crónica, y como lo tenía todo en la cabeza las palabras me salieron con sorprendente facilidad, nada q ver con el tosco borrador q fue todo lo que logré con la consigna del viaje.... lo cual es molesto, xq sé q viaje tratar y de q quiero hablar (me acuerdo el viaje como si hubiera sido ayer), pero una vez más escribirlo es mucho más difícil q pensarlo. Pequeño detalle.
Así q bueno, la consigna del viaje será tratada próximamente (espero), pero no me preocupo xq igual escribí, e igual terminé una consigna más. O mejor dicha una consigna menos? jejejeje, en fin, ahora con las cronologías solo me tengo q preocupar con la tercera, pero esa ya está planeada y no la tengo q tratar hasta después de unos meses así q todo bien. En el intermedio, voy a tratar de sobrevivir el trabajo y la facu. No hay nada más dfícil.

jueves, 15 de mayo de 2008

Because every road leads to Rome

Así q, la última consigna del taller es hacer referencia a un viaje q nos haya marcado y xq fue importante y bla bla bla.... Un proyecto interesante.
Bueno, yo tuve elegido mi viaje como a los 10 segundos de dada la consigna, y en otros 10 segundos me di cuenta de que lo había elegido xq era una viaje que había hecho con (casi) toda mi familia.
Y tuve un momento de frustración, xq me di cuenta q la gran mayoría de las cosas q escribo se refieres siempre a las familias en general, y a la mía en particular.
Si alguien se molestara en preguntar, respondería sin rastro de de duda q mi familia es lo más importante en mi vida y tomando en cuenta q viven lejos y q no los veo x largos periodos de tiempo, es solo lógico q sean algo constante en mi mente, y x consiguiente en mi escritos. Pero será exageración?
Es q a veces siento q todo comienza y termina con ellos, y aunque son una fuerte de inspiración excelente, a veces me hace sentir limitada. Digo, no podría estar + orgullosa de todos ellos, pero será q todo eso me esté limitando en otro ámbito? Siempre tengo algo + q decir acerca de ellos, y al mismo tiempo es como si fueran cuento viejo, y quisiera innovarme o algo.
Talvez solo necesito sacármelo del sistema, y cuando lo logre podré seguir adelante. Ojalá todo esto no suene como si pensara q escribir acerca de ellos es un mal cliché y x eso me lo quiero sacar de encima. Nada de eso. Ni cerca. Talvez es solo q me pregunto q escribiría si no los tuviera a ellos. Oséa, si sobrepaso mi fuente de inspiración #1, q encontraría?

O talvez solo debería estar agradecida x tener una fuente de inspiración constante e inacabable, y talvez simplemente ese sea el lado a donde se dirige mi escritura, y eso no tiene nada de malo.

viernes, 18 de abril de 2008

Introduction as a Writer

Igual q en el trabajo anterior, solo q ahora lo contrario. Problema? No tengo ningún problema en presentarme como lectora, pero como escritora.... mmmmm..... ya veremos.

En realidad el trabajo no me gusta mucho, y tal vez lo cambie antes de la próxima clase y entregue algo diferente. La clase anterior me dio un par de ideas, pero igual no sé.... además todavía tengo q hacer la crónica de una película que no me gustó nada, y ni idea de como empezar a explicarla........

Especialmente en esta, comentarios se agradecen mucho.

----------------------


Pensando en que clase de escritura me ha marcado, me doy cuenta que en sí la escritura ha formado parte de toda mi vida, y aún así nunca la he tomado muy en serio. Un par de concursos de escritura de la escuela y el colegio, y los interminable trabajos que había que entregar para las diferentes materias, todos con sus reglas y procedimientos que realmente no nos dejaban expresarnos, mostrar lo que somos. También unas cuantas de esas ideas que en tu cabeza suenan muy bien, pero cuando las trasladas al papel en realidad no tienen mucho sentido.
Me doy cuenta de la motivación, y en cierta manera la responsabilidad que se debe tener para escribir, ya sea para uno mismo o con la esperanza de que en algún momento lo puedas compartir con otros. La constancia con la que debes proseguir, esperando el tiempo que sea necesario para que la idea correcta aparezca, para que nos ilumine la cabeza con aquello que finalmente da sentido a todas las otras ideas aleatorias que tenemos. Y sin duda los más frustran te de todo esto debe ser cuando sabes que no puedes poner en palabras las ideas que te vienen a la mente. El desarrollo de una historia, la transición de una escena a otra, la caracterización de los personajes, todos los aspectos que necesitan tiempo y dedicación y que sientes que nunca van a resultar tan bien como cuando los lees de otras personas, que nunca lograras la fluidez con la que otros desarrollan la trama.
Por eso creo que en general no puedo hablar de algo que halla escrito y que me halla marcado de verdad, porque no encuentro nada que halla sido lo suficientemente bueno como para poder recordarlo. Las pequeñas notas con ideas se fueron perdiendo en el tiempo, y los trabajos obligatorios ni siquiera cuentan en este aspecto, porque no nacieron de la inspiración sino más bien de necesidad. Solo queda, al fin y al cabo, empezar otra vez. Empezar a escribir ideas, empezar a observar con más atención, empezar a buscar en el día a día el escenario para una historia y los personajes que la representarán. Y tal vez lo más importante esperar, con los dedos cruzados, que llegue la inspiración y de ser lo suficientemente observadora para darme cuenta.